Contratar servicios de Cloud Hosting en España: precios, opciones y errores comunes

Contratar servicios de Cloud Hosting en España: precios, opciones y errores comunes

Nuestro entorno digital está en constante evolución, y en un mundo donde la flexibilidad y la escalabilidad tecnológica son claves para mantener la operatividad, tanto las grandes empresas como las pequeñas están migrando hacia entornos en la nube para alojar sus aplicaciones, páginas web, plataformas de e-commerce y sistemas internos.

Las interrupciones, los altos costes de mantenimiento de servidores físicos y la poca adaptabilidad en algunas regiones han llevado a muchas organizaciones a explorar el universo del cloud hosting como solución confiable, escalable y segura en Europa.

Si estás en ese proceso de exploración o ya has decidido dar el salto a la nube, este artículo te será útil para comprender las opciones disponibles, los costes estimados y todo lo que necesitas saber antes de contratar uno de estos servicios.

¿Qué son los servicios de cloud hosting?

Los servicios de cloud hosting son una modalidad de alojamiento web donde tu sitio o aplicación no reside en un solo servidor físico, sino en servidores interconectados en la nube. Este enfoque garantiza mayor disponibilidad y eficiencia en la gestión de recursos.

Principales tipos de cloud hosting que puedes contratar en España

Cloud hosting público

  • Ideal para startups y PYMEs con necesidades estándar.
  • Servicios compartidos, pero con aislamiento lógico.
  • Proveedores comunes: AWS, Azure, Google Cloud, Adaptix Networks.

Cloud hosting privado

  • Infraestructura dedicada exclusivamente a tu empresa.
  • Mayor control sobre seguridad y personalización.
  • Recomendado para sectores regulados como banca, salud o legal.

Cloud híbrido

  • Combina lo mejor del hosting público y privado.
  • Permite alojar datos sensibles en entornos privados y aplicaciones generales en el público.
  • Estrategia eficiente para negocios en transición digital.

Errores comunes al contratar servicios de cloud hosting (y cómo evitarlos)

Uno de los errores más frecuentes es contratar planes más grandes o complejos de lo necesario. Analiza qué necesitas: ¿hosting para una web institucional, un e-commerce, una plataforma interna? Es necesario sopesar de manera asertiva qué clase de hosting y para qué tipo de negocio estás contratando un servicio. Algunos de los errores más comunes que esto conlleva pueden ser los siguientes:

Pasar por alto la seguridad y las copias de respaldo

Muchos usuarios se enfocan únicamente en la capacidad y la velocidad, olvidando que la seguridad debe ser una prioridad. Es fundamental asegurarse de que el proveedor de hosting cuente con políticas claras de protección de datos y sistemas de respaldo regulares, ya que estos elementos son clave para prevenir pérdidas de información ante ataques o errores humanos.

No considerar la ubicación del proveedor

Contratar servicios fuera de la UE puede afectar el cumplimiento del RGPD. Elegir un proveedor local no solo mejora la latencia, sino que te garantiza alineación con normativas de protección de datos.

Elegir proveedores sin soporte técnico eficaz

Cuando algo falla —y eventualmente lo hará— necesitas contar con un equipo que responda rápidamente. Evalúa si el proveedor ofrece soporte 24/7, atención en español y gestión personalizada.

Planes de hospedaje web y correo de Adaptix Networks

Nuestra compañía se distingue por ofrecer diferentes planes creados en función de las diversas necesidades. Cabe destacar, que todos ellos cuentan con Base de Datos MySQL, Certificado SSL, Web Application Firewall, WordPress Toolkit, PHP, Ruby, Node.js y estadísticas. Entre los planes más populares y accesibles en España se encuentran los siguientes:

Plan Cobre

  • Precio anual: 30,00 €
  • Almacenamiento: 5 GB
  • Buzones de correo: 50
  • Dominios alojados: 1

Plan básico ideal para proyectos personales o páginas informativas con bajo volumen de tráfico.

Plan Bronce

  • Precio anual: 60,00 €
  • Almacenamiento: 10 GB
  • Buzones de correo: 100
  • Dominios alojados: 1

Esta opción económica y equilibrada para pequeñas empresas que necesitan presencia digital y correo profesional es la más popular actualmente.

Plan Plata

  • Precio anual: 120,00 €
  • Almacenamiento: 20 GB
  • Buzones de correo: 200
  • Dominios alojados: hasta 2

Diseñado para empresas en crecimiento que requieren mayor capacidad, estabilidad y gestión de múltiples servicios.

Plan Oro

  • Precio anual: 180,00 €
  • Almacenamiento: 30 GB
  • Buzones de correo: 300
  • Dominios alojados: hasta 5

Solución robusta para organizaciones con múltiples dominios y necesidad de alta disponibilidad.

Plan Platino

  • Precio anual: 240,00 €
  • Almacenamiento: 40 GB
  • Buzones de correo: 400
  • Dominios alojados: hasta 10

Plan avanzado orientado a empresas que gestionan varios proyectos digitales con alto tráfico y requieren máxima capacidad y fiabilidad.

Ventajas de contratar cloud hosting con proveedores españoles como Adaptix Networks

  • Infraestructura local: centros de datos en España con cumplimiento normativo.
  • Escalabilidad real: crece con tu negocio sin interrupciones.
  • Servicios gestionados: olvídate de gestionar servidores o parches de seguridad.
  • Atención en tu idioma: soporte técnico profesional, rápido y local.
  • Integración de servicios de seguridad: con firewalls, backups cifrados y más.

Confía la seguridad de tu empresa con un hosting de Adaptix Networks

Contratar servicios de cloud hosting es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre el estancamiento o el crecimiento digital de tu empresa. Pero más allá de elegir cualquier proveedor, lo importante es encontrar uno que entienda tus necesidades y ofrezca soporte personalizado, escalabilidad y una infraestructura segura. Si estás evaluando dar ese paso, te invitamos a visitar nuestro blog para descubrir más recursos sobre ciberseguridad, automatización y eficiencia operativa.

Además, explora las soluciones en nuestro sitio web, donde encontrarás todo lo que necesitas para construir una infraestructura cloud robusta, segura y preparada para el futuro.

Importancia del correo electrónico corporativo

El correo electrónico corporativo corresponde a aquellas direcciones de correo cuyo nombre de dominio pertenece a una empresa. Su estructura puede ser similar a nombre.apellido@nombredelaempresa.com, que se distingue con facilidad de las cuentas de correo electrónico personal.

A continuación, tres de los principales beneficios de usar un correo electrónico corporativo:

  • Mejor imagen corporativa, cuando se incluye un correo corporativo en las tarjetas de presentación u otros medios con la información de contacto, la empresa refleja mayor seriedad y como consecuencia se incrementará la confianza del cliente; a diferencia de aquellas empresas que usan cuentas de correo gratuitas de servicios como Gmail o Yahoo.
  • Mayor seguridad, debido a que los correos corporativos ofrecen diversas medidas de seguridad como firewalls, antivirus y filtros avanzados anti-spam, con la finalidad de proteger tanto la información confidencial como los dispositivos.
  • Auditoría y control, ya que disponen de herramientas de registro (logs) de entrada/salida de mensajes, permiten identificar fácilmente los mensajes rechazados, devueltos o fallidos.

En Adaptix Networks brindamos servicios de Hospedaje Compartido en el cual se puede alojar tanto el sitio web como las cuentas de correo corporativo, Registro de Dominios, Certificados SSL y Servidores en la Nube que pueden ser configurados de acuerdo a las necesidades de su empresa. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fallas comunes en los sitios web

Un sitio web para la empresa definitivamente no es un lujo, es una necesidad. El invertir en un sitio web no significa que automáticamente se obtendrá  una conexión eficaz con los posibles clientes y en consecuencia, el incremento de las ventas. Si bien existen numerosas razones por las cuales un sitio web no es eficaz, en el sitio Entrepreneur destacan las 10 más comunes en una publicación reciente:

  1. No tiene un diseño web responsivo

El objetivo del diseño web responsivo es adaptar la apariencia de las páginas web al dispositivo que se esté utilizando para visitarlas. A medida que el uso del móvil continúa creciendo, es importante que los sitios web sean optimizados.

Los sitios web que no son amigables con el uso de dispositivos móviles pueden ver disminuidas sus tasas de conversión debido a una mala experiencia de usuario.

Para asegurarse de que su sitio está listo para los usuarios móviles puede utilizar herramientas como la Prueba de optimización para móviles de Google.

  1. El sitio contiene lenguaje muy especializado

Puede pasar que el usuario no domine el lenguaje técnico o jerga de la industria que se utiliza para describir su negocio en el sitio web. Se recomienda el uso de un lenguaje simple y directo que los usuarios puedan entender fácilmente.

  1. Falta de contenido

Internet se ha convertido en la principal alternativa para la búsqueda de información de un gran número de temas. Es por eso que un sitio web debería tener contenido nuevo y valioso que responda a preguntas de la vida real relacionadas a su negocio.

Iniciar un blog e incluir periódicamente información destacada ayudará a impulsar el SEO y los esfuerzos de marketing de contenido del sitio web.

  1. Información esencial que no se encuentra a la vista

Los usuarios desean localizar fácilmente información como la dirección de la empresa, un número de teléfono, correo electrónico, redes sociales, horario de atención o incluso específicamente secciones como «Acerca de nosotros«.

La falta de esta información en un sitio web puede generar preocupaciones legítimas de seguridad en los usuarios.

  1. Tarda demasiado en cargar el sitio

Los clientes esperan que un sitio web se cargue rápidamente. De hecho, el 47% de los consumidores esperan que un sitio web se cargue en sólo 2 segundos o menos. El 79% de los compradores que no disfrutan de su experiencia en un sitio web es menos probable que vuelva o realice alguna compra.

Se puede probar la velocidad de un sitio usando herramientas como Pingdom y GTmetrix.

  1. No se incluyen claras llamadas a la acción

No se debe dejar adivinando a los visitantes del sitio dónde encontrar la información que necesita, por lo tanto, tiene que incluir instrucciones claras mediante la creación de botones de llamada a la acción o hipervínculos.

Recuerde, sin estos botones, los clientes potenciales no avanzarán con los servicios o recursos que está ofreciendo.

  1. Es anticuado

Las páginas web que se mantienen y cuentan con un diseño actual crean confianza y credibilidad. Eso no significa que necesite actualizar su sitio cada mes pero si ha mantenido por años el mismo diseño entonces es el momento de encontrar algo más contemporáneo.

  1. Es molesto y desordenado

Aún existen empresas que insisten en tener sitios web con música o videos que se reproducen automáticamente en cuanto se ingresa al sitio. Peor aún, estos sitios también están llenos de anuncios de banner, colores brillantes y texto llamativo, estos sitios simplemente son molestos.

Mantenga la información al mínimo y use subtítulos, listas de viñetas y elementos gráficos para que los visitantes puedan digerir fácilmente la información, esto significa que su sitio debe estar limpio y organizado.

  1. El carrito de compras o la plataforma de pago no funcionan

A menos que se utilice una pasarela de pago de un tercero, se debe comprobar con frecuencia que todo funciona correctamente.

  1. No guía a los usuarios a diferentes páginas destino

Muchas empresas envían todo su tráfico a la página de inicio en su sitio web, en contraposición a los enlaces relevantes en los cuales realmente sus clientes desean aterrizar. Se debe contar con páginas destino para los distintos tipos de clientes potenciales que se identifican en el embudo de ventas.

Estos son algunos de los puntos importantes que se deben considerar al invertir en un sitio web.

Relacionado con la administración del sitio pero igual de fundamental, es el tipo de hospedaje seleccionado para que dicho sitio se administre de acuerdo a las necesidades de su proyecto. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle información respecto a los planes de Hospedaje Compartido con los que contamos y los casos de éxito con nuestros clientes.

¿Qué es un gestor de contenidos o CMS?

Un gestor de contenidos o sistema de gestión de contenidos, CMS por Content Management System, es software que permite la creación y administración de contenidos de un sitio web de forma independiente al diseño.

Los gestores de contenidos se pueden clasificar de acuerdo a diferentes criterios, como el tipo de licencia, es decir, puede ser software propietario o de código abierto; o por funcionalidad, para la creación y admninistración de blogs, foros, wikis, e-commerce, e-learning, aplicaciones móviles, etcétera.

Debido a que cada proyecto web tiene un enfoque diferente, es importante considerar las áreas de aplicación del gestor de contenido, así como las características que puedan resultar relevantes.

Los CMS más populares

Entre las soluciones de código abierto más populares se encuentran WordPress, DrupalJoomla!

wordpress

WordPress, es el CMS más usado del mercado. Inicialmente concebido para la creación de blogs, ha evolucionado a uno de los CMS más completos con el constante desarrollo de plantillas y funciones. Mantiene bajos costos de instalación y configuración, así como una interfaz sencilla y fácil integración de plugins y extensiones.

drupal

Drupal, es un CMS modular flexible para la creación y gestión de plataformas de gran dinamismo que se basan en el contenido generado por los usuarios. Cuenta con un sistema de roles y derechos personalizables, así como apoyo para la gestión multidominio.

joomla

Joomla!, este software requiere ciertos conocimientos y experiencia por parte del usuario. Su funcionalidad puede ser extendida a través de módulos y componentes.

Después de adquirir un nombre de dominio y un plan para hospedar su website, un gestor de contenidos será de gran ayuda para facilitar la publicación de sus páginas web. Nuestros servicios de hospedaje son completamente compatibles si desea hacer uso de algún CMS. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto.

Elegir un Nombre de Dominio

El nombre de dominio es uno de los aspectos más críticos para determinar la visibilidad de un sitio web. Es importante mencionar que cuando el nombre se registra ya no puede ser modificado posteriormente, en realidad, tendría que registrarse uno nuevo.

No se debe confundir el nombre de dominio con la página web, únicamente es el nombre y la extensión. Posteriormente el nombre de dominio puede ser asignado a un sitio web.

De ser posible, se debe adquirir un nombre de dominio igual al nombre de su empresa o negocio. A veces, será necesario considerar las extensiones de dominio distintas a .com, por ejemplo .com.mx y .mx, entre muchas otras, para evitar que aparezca competencia con el mismo nombre.

Los nombres de dominio tienen un gran impacto en los motores de búsqueda, por lo que también se puede incluir una palabra clave del negocio.

Es recomendable elegir un nombre sencillo, claro y entre más corto sea, mejor. Los nombres largos son difíciles de recordar y escribir. Además, será inevitable agregar entre 14 y 22 caracteres cuando se usa como parte de la dirección de correo electrónico.

Evite los guiones medio y bajos, provocan confusión al momento de escribir nombres que los contienen.

Evite incluir números, no se recuerdan fácilmente.

También se pueden revisar páginas web de la competencia para no incluir nombres de dominio similares y evitar confusiones.

Para evitar riesgos legales, no está de más investigar adecuadamente si dicho nombre infringe derechos de terceros. Por ejemplo, en el sistema de marcas del Insituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Finalmente, al elegir el nombre de dominio se debe verificar la disponibilidad del mismo y registrarlo cuanto antes. Le invitamos a utilizar nuestro buscador de dominios y posteriormente, seleccionar un plan de hospedaje compartido para poder publicar y administrar fácilmente su sitio.

Google paga USD 6,006.13 por google.com

En 2010 Google lanzó el Vulnerability Reward Program, con dicho programa la compañía ha buscado que sus servicios sean cada vez más seguros. De acuerdo a la información publicada en el blog de la compañía, este año se ha incluido al estudiante del Babason College, Massachusetts, Sanmay Ved, quien fue capaz de comprar el dominio google.com por la cantidad de USD$12 a finales de 2015.

Al convertir la palabra GOOGLE a números se obtiene 6,006.13 que es la cantidad otorgada a Sanmay Ved, misma que la compañía ha decidido duplicar, debido a que el ganador indicó que realizaría una donación para la caridad.

En este caso, se trata de una dinámica que la empresa genera con la finalidad de obtener la ayuda de los desarrolladores y de esta manera incrementar la seguridad en sus servicios, con beneficios tanto para la empresa como para los desarrolladores. Sin embargo, cuando una empresa pierde por descuido un nombre de dominio, dejando que se cumpla la fecha de vencimiento, no siempre es tan fácil recuperarlo. Esto se debe principalmente a que existen personas y empresas que se dedican a comprar dominios vencidos para posteriormente venderlos a sus antiguos dueños a precios muy elevados.

Nunca debe permitirse vencer un dominio por descuido, ya que éste dejará de funcionar y puede volverse complicada su recuperación, incluso habrá casos en los que no será posible recuperarlo; perjudicando fuertemente la marca de la empresa en cuestión.

En Adaptix Networks incluimos el envío de manera automatizada de recordatorios cuando la fecha de vencimiento del nombre de dominio se aproxima; al realizar la renovación de manera oportuna se evitan los inconvenientes antes mencionados. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de la adquisición de nombres de dominio y nuestros planes de hospedaje compartido disponibles.

Ir a Arriba