¿Cuándo modernizar los sistemas informáticos?

noviembre 11, 2024|

¿Cuándo modernizar los sistemas informáticos?

Muchas empresas se aferran a sistemas obsoletos que hace tiempo superaron su retorno de la inversión (ROI).

¿Cómo saber si su empresa debería haber actualizado sus sistemas de TI? El sitio cio.com ha revelado las siguientes señales para identificar que ha llegado el momento de modernizarse:

1.La deuda técnica afecta los resultados

Tanto si se trata de un sistema obsoleto que ya no recibe soporte del proveedor, como de una infraestructura que no se ajusta a una estrategia que da prioridad a la Nube, todo aquello que afecte los resultados en la empresa, se deberá revisar.

2.La empresa ha crecido sustancialmente

Factores como la rápida expansión del negocio, la evolución de las necesidades empresariales, las tasas de comercialización y la ampliación de los márgenes pueden impulsar la decisión de modernizar las TI.

3.Surgen debilidades de seguridad

Una vez que una organización ve signos de vulnerabilidades de seguridad o riesgos de cumplimiento, es un claro indicador de que necesita considerar la modernización.

Encuestas recientes de Gartner y Forrester muestran que más del 50% de las organizaciones citan la seguridad y la eficiencia como sus principales razones para modernizar sus sistemas y aplicaciones de datos heredados.

4.La agilidad empresarial empieza a decaer

Es mejor seguir el ritmo de las necesidades para aprovechar las oportunidades del mercado. Pero si la empresa empieza a perder agilidad, se recomienda identificar el camino más lógico hacia la modernización. Por ejemplo, ¿se centrará la organización inicialmente en la eficiencia operativa, en la experiencia del cliente o en una mezcla de ambas? Eventualmente, una organización necesita tanto una mayor eficiencia como una mejor experiencia del cliente, pero habrá múltiples maneras de lograr ese objetivo.

5.Los sistemas obsoletos muestran signos de inadaptación

Una señal reveladora de que es hora de empezar a pensar en la modernización es cuando hay una dependencia excesiva de la tecnología obsoleta. La tecnología obsoleta suele presentar una serie de indicadores negativos relacionados con un rendimiento deficiente, como la escalabilidad, la flexibilidad, los elevados costes de mantenimiento y otros problemas que deben supervisarse cuidadosamente. La obsolescencia del sistema también conlleva dificultades de integración con tecnologías más recientes, así como la falta de apoyo de los proveedores.

6.Escuche lo que le dicen los usuarios avanzados sobre sus sistemas

Es comprensible que muchas empresas quieran ‘sudar la gota gorda’ para sacar el máximo partido a sus sistemas, pero esta táctica conlleva riesgos. Estas organizaciones esperan hasta que sus sistemas se vuelven frágiles y empiezan a afectar negativamente al negocio. Si los usuarios se quejan de la usabilidad, el rendimiento, la funcionalidad y la interoperabilidad, es probable que haya llegado el momento de actualizar.

7.Los servicios sufren interrupciones frecuentes

Un número creciente de interrupciones del servicio en toda la empresa, combinado con una charla negativa de la plantilla, es una señal que a menudo se pasa por alto de que ha llegado el momento de la modernización.

Esto podría presentarse a través de escalamientos más frecuentes, entrega más lenta de métricas clave o un aumento notable de tickets tanto de clientes como de equipos internos. Estas cuestiones a menudo reflejan un problema más profundo dentro de la infraestructura de TI y pueden servir como señales de alerta temprana.

Fuente https://www.cio.com/article/3594981/siete-senales-de-que-es-hora-de-modernizar-sus-sistemas-informaticos.html

Fallo informático de Crowdstrike afecta a usuarios Microsoft

julio 19, 2024|

Fallo informático de Crowdstrike afecta a usuarios Microsoft

Empresas y administraciones usuarias de los servicios y aplicaciones cloud de Microsoft de todo el mundo, como Aena o Correos en España, están experimentando problemas por un fallo informático derivado de una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad Crowdstrike, que ha causado un fallo masivo en sistemas Windows.

Empresas y entidades de múltiples sectores en todo el mundo, desde el aéreo hasta el sector público, pasando por empresas de medios de comunicación y del ámbito financiero, se han visto afectadas desde ayer a las nueve de la noche (hora española) por caídas en las aplicaciones y servicios cloud de Microsoft, derivadas de una actualización defectuosa del software propiedad de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike, que ha causado un fallo masivo en equipos con sistema operativo Windows que tienen instalada dicha solución.

«No se trata de un ciberataque», recalcan desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), cuyos expertos explican que la mencionada actualización ha provocado que diversas computadoras estén atrapadas en un ciclo de arranque, también conocido en el sector como la ‘Pantalla Azul de la Muerte’.

Entre los servicios afectados están PowerBI, Fabric, Teams, el centro de administración de Microsoft 365 y Purview. Otras aplicaciones de la compañía empiezan a recuperarse aunque aún pueden presentar fallos de acceso, como Defender, Intune, OneNote, OneDrive, SharePoint Online, Windows 365 o Viva Engage.

Fuente https://www.computerworld.es/article/2572256/colapso-en-empresas-de-todo-el-mundo-por-un-fallo-informatico-relacionado-con-microsoft-y-crowdstrike.html

Qué implica el final del soporte para Windows 10

marzo 26, 2024|

Qué implica el final del soporte para Windows 10

Windows es un Sistema Operativo que evoluciona mediante versiones. Esto quiere decir que cada determinada cantidad de años, sale un nuevo Windows con novedades. Durante un tiempo, las versiones antiguas se mantienen para tener tiempo y cambiar a la nueva. Pero al final, las versiones antiguas se van abandonando para centrar esfuerzos en la nueva.

Fechas del fin de soporte para Windows 10:

  • 11 de junio de 2024: Se abandona el soporte de las actualizaciones para Windows 10 21H2, la penúltima lanzada. Se podrá seguir usando Windows 10 con seguridad si se actualiza a la versión 22H2 en los casos en los que sean posible.
  • 14 de octubre de 2025: Final de soporte de Windows 10 22H2, la última versión, y por lo tanto final del soporte para Windows 10. A partir de esta fecha no se recibirán actualizaciones de seguridad, y usar el sistema operativo empezará a ser cada vez más peligroso.

Cuando llegue el fin del soporte a Windows 10, Microsoft abandonará su mantenimiento y dejará de recibir cualquier tipo de actualización. Actualmente, Windows 10 ya no recibe novedades pero todavía recibe actualizaciones de seguridad. Cuando llegue el fin del soporte, también dejará de recibir estas actualizaciones de seguridad.

Sin las actualizaciones que solucionan bugs, los usuarios quedarán desprotegidos cuando se descubran nuevas vulnerabilidades o maneras de sobrepasar los sistemas de seguridad.

Es posible que las vulnerabilidades descubiertas por los cibercriminales aún no sean explotadas en su totalidad, con la finalidad de esperar el final del soporte para hacerlo.

Otro problema es que las aplicaciones y el nuevo hardware paulatinamente dejarán de ser compatibles. Los desarrolladores de aplicaciones dejarán de tenerlo en cuenta en sus nuevas actualizaciones.

Por lo tanto, si aún se tiene Windows 10 instalado, lo recomendable es pasar a Windows 11, es decir, abandonar el sistema operativo antes del final del soporte, porque dejará de ser seguro.

Si se tiene Windows 10 original, actualizar a Windows 11 es gratis, la misma licencia será válida para la nueva versión, y simplemente tendrá que cumplir con los requisitos de Windows 11 en el hardware.

Fuente https://www.xataka.com/basics/fin-soporte-windows-10-cuando-que-implica-que-windows-10-muera-como-actualizar-gratis-a-windows-11

Ir a Arriba