Presupuesto de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid

noviembre 3, 2023|

Presupuesto de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid

La Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid pone el acento sobre la ciberseguridad y la formación digital. Estas son las principales áreas donde se concentrará su presupuesto de 512,5 millones de euros, según la publicación relativa al proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la región. En este sentido cabe destacar que el Ejecutivo regional ha redoblado sus esfuerzos en materia de digitalización al incrementar en un 45% la partida destinada a esta causa.

Se destinarán cerca de 20 millones de euros a programas de formación digital y equipamiento tecnológico para los municipios de la región. El plan incluye la capacitación de 78.000 personas en habilidades básicas con clases presenciales, en línea o mixtas, prestando especial atención a las localidades con menos de 20.000 habitantes.

Las acciones se dirigirán principalmente a potenciar las destrezas digitales de los ciudadanos, hacer pedagogía sobre la ciberseguridad para robustecer la concienciación y la prevención frente a posibles ciberataques y apoyar el aprendizaje continuo de los trabajadores de la región, promoviendo la modernización y la eficiencia en la prestación de servicios públicos. Para desarrollarlos, la Consejería de Digitalización suministrará de forma gratuita el equipo docente y todos los medios necesarios, mientras que los ayuntamientos serán los encargados de facilitar un espacio para su celebración.

Por otro lado, se lanzará un plan de ciberseguridad específico que desplegará medidas de protección, implementará soluciones técnicas y proporcionará el soporte preciso para proteger a las entidades locales de los principales tipos de amenazas, detectar situaciones de riesgo con celeridad y minimizar el impacto en servicios esenciales. De igual forma se les ayudará a cumplir con los requisitos definidos en el Esquema Nacional de Seguridad. El personal también recibirá formación con el objetivo de ampliar sus conocimientos y que sean capaces de reconocer patrones de ataque y vías de entrada.

Por último, se equipará a los ayuntamientos según sus necesidades con plataformas de administración electrónica, infraestructuras de red de comunicaciones, servicios de identidad digital o con la disposición de dispositivos móviles, portátiles o tabletas. La consejería llevará a cabo una evaluación de madurez tecnológica; un proceso que brindará un camino estructurado para acelerar la modernización en el ámbito local.

Fuente https://cso.computerworld.es/actualidad/la-consejeria-de-digitalizacion-pone-el-acento-sobre-la-ciberseguridad-y-la-formacion-digital

La mayoría de las empresas esperan un ciberataque inminente

octubre 20, 2023|

La mayoría de las empresas esperan un ciberataque inminente

El 61% de los encuestados para un análisis IDC elaborado para Commvault cree que es “probable” o “muy probable” que se produzca una pérdida de datos en sus empresas durante los próximos 12 meses debido a que los ataques cada vez son más sofisticados.

En la realización del informe, IDC encuestó a más de 500 líderes de operaciones de TI y seguridad en todo el mundo para obtener una visión actual de cómo las organizaciones perciben las amenazas de seguridad modernas y abordan la resiliencia cibernética.

La investigación revela que en muchos casos, los altos ejecutivos y los responsables de la línea de negocio están mínimamente comprometidos en las iniciativas de preparación cibernética de su empresa: sólo un tercio (33%) de los directores generales o consejeros delegados y menos de una cuarta parte (21%) de otros altos cargos están muy involucrados. La mayoría de los altos directivos (52%) simplemente no participa. A este respecto, IDC destaca la importancia de que los líderes empresariales desempeñen un papel clave para garantizar que las empresas den prioridad a la preparación cibernética.

También se informa que los ataques de exfiltración de datos (cuando un malware o un actor malicioso lleva a cabo una transferencia de datos no autorizada) ocurren casi un 50% más a menudo que los ataques de cifrado, donde los piratas informáticos intentan decodificar datos cifrados. Los encuestados clasificaron el phishing como la amenaza más preocupante a abordar, dado que la mayoría de los ataques de ransomware comienzan con un ataque exitoso a las credenciales de los usuarios.

“Los ciberatacantes nunca descansan y descubren constantemente formas de explotar las vulnerabilidades. Una estrategia de ciberresiliencia verdaderamente eficaz debe ir más allá de la mera copia de seguridad y recuperación. Es crucial que las organizaciones adopten un nuevo enfoque que abarque la prevención, la mitigación y la recuperación”, afirmó Phil Goodwin, vicepresidente de investigación del Grupo de Sistemas, Plataformas y Tecnologías de Infraestructura de IDC.

Fuente https://www.commvault.com/news/commvault-and-idc-explore-cyber-resilience

Coste de los ciberataques

octubre 13, 2023|

Coste de los ciberataques

El coste medio de la suma total de ciberataques a las empresas españolas asciende por segundo año consecutivo, experimentando en 2022 un aumento del 43%. Esto de acuerdo con la última edición del Informe de Ciberpreparación 2023 de Hiscox.

Al desglosar las empresas por número de empleados, aquellas con más de 1.000 empleados aumentaron el coste medio en un 34%, pasando de 248.568 euros en 2021 a 333.939 en 2022. Sin embargo, las grandes afectadas fueron aquellas que cuentan con entre 10 y 49 empleados, cuyo coste ha experimentado un aumento del 49,3%, de 15.654 euros en 2021 a 23.374 euros en 2022.

Ransomware

Los ataques de tipo ransomware han sido uno de los mayores intereses de los ciberdelincuentes en los últimos años. Este año, en España, se han presenciado grandes ejemplos de ello, como el ciberataque al Hospital Clínic de Barcelona por el que se pedía un rescate de alrededor de 4,25 millones de euros, o el reciente ciberataque al Ayuntamiento de Sevilla durante el mes de septiembre, por el que los ciberdelincuentes demandaban 5 millones de euros.

En este sentido, el informe señala que el coste medio de recuperación del ransomware para las empresas españolas, aún incluso sin incluir los pagos por los rescates, aumentó un 88% en 2022, pasando de 10.415 euros en 2021 a 19.549 euros de media.

Para aquellas empresas que deciden pagar el rescate por los ataques de ransomware, las cifras también pegan el estirón. En este contexto cabe mencionar que el 49% afirma que decidió hacer frente a un rescate en al menos una o más ocasiones para recuperar los datos robados, y un 42% para evitar la publicación de datos confidenciales.

La principal razón para optar por esta vía fue proteger los datos del personal, ya que fue indicado por un 39% de las empresas españolas, una cifra que asciende del 30% de 2021.

El presupuesto en 2022

Las empresas españolas gastaron en 2022 una media de 17,8 millones de euros en tecnologías de la información (TI), un porcentaje que se mantiene estable desde el año anterior. Sin embargo, según el informe, en 2022 las empresas han destinado menos parte de este presupuesto a la ciberseguridad, ya que el porcentaje descendió 3,3 puntos porcentuales (20,7%).

“El informe de este año nos muestra cómo los ciberataques a nivel mundial han aumentado por tercer año consecutivo, en cinco puntos porcentuales, y que, pese a la caída en número, los costes de los ciberataques a las empresas españolas se han disparado este año, demostrando una vez más la verdadera importancia que han de conceder a la ciberseguridad.

Sin duda, las implicaciones financieras pueden resultar devastadoras para las empresas, sobre todo para las pymes, que son las más vulnerables a la amenaza cibernética.

Por ello debemos continuar redoblando nuestros esfuerzos en esta materia y continuar concienciando a todas ellas de su verdadero impacto, que amenaza a la propia viabilidad de su negocio.”

 Concluye Nerea de la Fuente, directora de Suscripción de Hiscox Iberia.

Fuente https://cso.computerworld.es/tendencias/el-coste-de-los-ciberataques-a-empresas-espanolas-continua-al-alza-y-crece-un-43

Ir a Arriba