Cloud Server

febrero 8, 2024|

Cloud Server

Cloud Server le permite obtener su propio servidor en nuestra Nube mediante una tarifa plana mensual.

Algunas ventajas de nuestro servicio:

  • Alta confiabilidad, garantizamos una disponibilidad del 99,9%.
  • Gran poder de cómputo, permite realizar una configuración de acuerdo a sus necesidades.
  • Escalabilidad, puede hacer crecer su Cloud Server en minutos.
  • Seguridad, se agregan reglas de firewall para controlar el acceso.
  • Mantenimiento, sin preocupaciones de hardware, nosotros nos encargamos de ello.

Nuestro servicio también brinda algunas ventajas frente a otras soluciones conocidas en el mercado. Por ejemplo, algunas de ellas tienen tantas opciones que se vuelve complicado seleccionar una configuración adecuada, incluso muchos usuarios seleccionan una instancia equivocada más por el costo que por la funcionalidad. Nosotros podemos guiarle para despejar dudas respecto a este proceso.

Otro punto a destacar es el soporte técnico y el respaldo de información, en otros servicios corre por cuenta del usuario o bien tiene un costo aparte. Nuestros Cloud Servers incluyen respaldos cada 4 horas con retención de 30 días, es decir, se puede recuperar desde un archivo, una carpeta o el servidor entero de 180 puntos de recuperación, y con soporte técnico incluido.

Nuestros Servicios Cloud también representan una alternativa para la implementación de nuevas políticas de trabajo que en la actualidad gran parte de las empresas están buscando. Por ello, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

https://www.adaptixnetworks.es/cloud/cloud-server/

https://micuenta.adaptixnetworks.es/store/cloud-server

Reducir costes de TI

diciembre 15, 2023|

Reducir costes de TI

La necesidad de reorientar el presupuesto de TI hacia oportunidades futuras es una de las principales razones por las que los CIO están revisando sus carteras de TI. Pero no es lo único. La incertidumbre económica, el aumento de la competencia, las preocupaciones sobre la sostenibilidad, las expectativas de los accionistas y los desafíos regulatorios, también son temas prioritarios. Así lo indica una reciente publicación en el sitio CIO España.

Aunque reconocen que la transformación digital es el principal motor del crecimiento empresarial, muchos directores ejecutivos esperan que TI lo haga todo manteniendo los presupuestos estables.

Algunas acciones que los líderes de TI pueden tomar ahora para asegurar esos fondos para el futuro:

1. Controlar costes de la Nube

«La tecnología altamente escalable combinada con un uso cada vez mayor y costes crecientes conduce a un gasto descontrolado», dice Mark Troller, CIO de la empresa de gestión de gastos de telecomunicaciones Tangoe, que estima que sus clientes gastan más de un 40% en la Nube.

Tanowitz de West Monroe está de acuerdo y dice: «Existe un gasto en la Nube en el que los enfoques de gobernanza inmaduros han resultado en un consumo excesivo que puede reducirse cuando se adopta un enfoque holístico de arquitectura de la Nube».

Las empresas que adoptan un enfoque multinube pueden experimentar cifras de gastos operativos cada vez mayores, afirma Barrett Schrader, director general del grupo de consultoría tecnológica de Protiviti: «Las organizaciones pueden aprovechar los descuentos por volumen con una complejidad reducida. Además, esto conduce a una gestión y un gobierno simplificados que pueden reducir aún más los costes de TI».

2. Revisar la cartera de proyectos

Garantizar que todo el gasto en TI esté directamente vinculado a la demanda empresarial actúa como un optimizador automático de costes.

Los CIO también deberían revisar periódicamente los proyectos para volver a priorizarlos en función del retorno de la inversión (ROI) anticipado y la viabilidad, «Evaluar si el proyecto permitirá a la empresa aumentar los ingresos o reemplazar un sistema obsoleto que en última instancia, ahorrará costes con el tiempo, es un ejercicio necesario. Un líder también debe tener en cuenta la probabilidad de éxito en la implementación. El dinero bien gastado sólo cuenta cuando el proyecto puede ejecutarse hasta su finalización» dice Jon Pratt, CIO del proveedor de servicios gestionados de seguridad 11:11 Systems.

3. Realinear los niveles de soporte

Los costes de soporte son otra área donde los líderes de TI pueden recuperar fondos, pagando sólo por lo necesario.

«Con el almacenamiento, es posible que siempre desee el mejor plan de soporte para reemplazar cualquier componente defectuoso en unas pocas horas o menos», dice Pratt. «Pero al considerar una infraestructura de red o computación menos crítica donde hay una redundancia adecuada, un líder puede optar por un plan de soporte más conservador que cueste menos».

4. Planes basados en el consumo

«Los contratos basados en el consumo se optimizan automáticamente» afirma Buchanan de Gartner. «Los costes variables pueden ser un poco más altos por unidad que los costes fijos, pero cuestan menos en total si su empresa necesita usarlos menos.

5. Revisar los acuerdos de servicios TI

Siempre vale la pena revisar los acuerdos con subcontratistas y otros proveedores de servicios externos que a menudo se encuentran entre los mayores gastos de TI. «Los contratistas y proveedores deben ser tratados como su seguro de automóvil. Cuando llegue el momento de renovar, asegúrese de examinar y comparar precios» dice Pratt.

6. Basura tecnológica

«Las organizaciones sólo pueden gastar menos de manera segura si reducen su base de costes reestructurándola. Eso significa sacar la basura, despriorizar las tecnologías que ya pasaron su fecha de caducidad y reemplazarlas, antes de que ya no sean seguras y aptas para su propósito» dice Buchanan de Gartner.

7. Descubrir costes ocultos

Las comprobaciones periódicas de los gastos en TI pueden descubrir costes ocultos, desde licencias de software no utilizadas hasta servicios redundantes.

«Los líderes de TI deben tener una mentalidad abierta y adoptar una nueva perspectiva en todas las áreas del negocio» afirma Joe McMorris, CIO y CISO de Planview.

8. Obtener más valor de la tecnología

«Constantemente busco más valor del gasto que tenemos», dice Jay Upchurch, vicepresidente ejecutivo y CIO de SAS, y añade que SAS ha realizado inversiones en sistemas empresariales centrales y su objetivo es evitar comprar sistemas que se superpongan o compitan para mantener una cartera de tecnología eficiente.

También es importante educar continuamente a los empleados sobre las herramientas disponibles para ellos y ofrecer capacitación sobre toda la gama de sus capacidades, dice Anthony Walsh, director senior de servicios globales de TI en Onestream Software. «La mayoría de los usuarios sólo conocen una fracción de la tecnología a su disposición y podrían pensar erróneamente que necesitan acceso o presupuesto para una nueva herramienta cuando ya tienen esas capacidades».

9. Automatizar TI

«Investigar formas de implementar la automatización de procesos de TI puede conducir a una reducción de los costes y una mayor eficiencia», dice Schrader de Protiviti. Las tareas comúnmente automatizadas incluyen monitoreo del sistema, administración de parches y copias de seguridad.

Mantener la reducción de costes en perspectiva

«Tomar decisiones a corto plazo puede poner al negocio en riesgo con una deuda técnica posterior que podría ser más costosa y requerir más mano de obra para superar.Un buen líder encontrará el equilibrio necesario entre ser conservador y posicionar la organización de TI para hacer crecer y mejorar el negocio» dice Pratt de 11:11.

Los líderes de TI inteligentes también comprenderán que optimizar el presupuesto de TI y al mismo tiempo seguir apoyando y permitiendo el crecimiento empresarial impulsado por la tecnología requiere algo más que prudencia fiscal.

TI no puede permitirse el lujo de ser vista como un centro de costes, afirma Mittal del Everest Group. Por lo tanto, los líderes de TI deben presentar continuamente argumentos comerciales a favor de la tecnología.

Como dice Buchanan de Gartner: «El desafío no es la gestión de costes, sino obtener valor a partir de ellos«.

Fuente https://www.ciospain.es/tendencias/formas-de-reducir-sus-costes-de-ti

Servidores Cloud vs En Sitio

diciembre 6, 2023|

Las ventajas y desventajas de tener servicores en la nube y servidores en sitio

Servidores Cloud vs En Sitio. Ventajas Servidores Cloud. Escalabilidad, agregar o quitar recursos en pocos minutos. Rápido aprovisionamiento, se puede disponer de un servidor en muy poco tiempo. Sin grandes inversiones, traslade Costes de Inversión a Costes de Operación. Pagar por lo que se usa, evite pagos extra por recursos que no necesita, tampoco refacciones, ni mantenimiento. Seguridad y redundancia, el Centro de Datos brinda las medidas de seguridad y redundancia necesarias. Independencia, los usuarios pueden trabajar desde cualquier sitio mediante una conexión a Internet. Ventajas Servidores En Sitio. Espacio en disco, gran espacio en disco sin costo. Acceso local, el acceso no dependerá del uso de Internet. Desventajas Servidores Cloud. Almacenamiento en disco, de acuerdo al uso del espacio en disco se incrementará su costo, por lo que es recomendable seleccionar la información que realmente debería almacenarse en la Nube. Uso de Internet, a veces es considerado como desventaja, sin embargo, con la oferta actual del servicio es posible contar con un par de proveedores para mantener la continua accesibilidad. Desventajas Servidores En Sitio. Costos y uso,  es necesario realizar una fuerte inversión para adquirir un servidor, también incluir costos de mantenimiento y refacciones. Además, pagar por recursos no utilizados. Tiempo de montaje, desde el momento de la compra de un Servidor, hasta la puesta en operación, puede tomar días o semanas. Cambio de hardware, si se desea realizar algún cambio en hardware, puede ser necesario suspender la operación del servidor durante algún tiempo.

¿Está la infraestructura de Internet lo suficientemente digitalizada?

octubre 5, 2023|

¿Está la infraestructura de Internet lo suficientemente digitalizada?

El avance de la tecnología ha obligado a administraciones, organizaciones y personas a trabajar con herramientas que promuevan entornos seguros, confiables y modernos a la hora de navegar por la red. No solo se trata de generar espacios de calidad donde desarrollar la actividad profesional o pasar el tiempo libre, sino de generar infraestructuras capaces de soportar el tráfico y la demanda actual de los usuarios. En este sentido, todavía queda camino que recorrer, así lo consideran más del 40% de los españoles al afirmar que la infraestructura de Internet del país no está lo suficientemente digitalizada, según un informe de Alpha Research para DE-CIX.

El 54,9% considera que la infraestructura de red nacional debería estar “mejor” articulada para dar soporte al imparable aumento del tráfico de datos. Asimismo, señalan que preferirían ver mejoras en la cobertura de red (56,6%) antes que redes WiFi seguras y de alta velocidad en espacios públicos (20,6%). Siguiendo esta misma línea, para el 45,1% de los españoles, los máximos responsables de que se lleven a cabo dichas mejoras son los proveedores de red, seguido por el gobierno (26,9%) y las empresas tecnológicas (15,3%).

La nube gana protagonismo

Dentro de los avances de la tecnología, la Nube ha ido ganando peso, ya sea para abaratar los costes de manufacturación como para simplificar tareas rutinarias corporativas.

Una tendencia que se percibe en el uso cada vez mayor de la tecnología cloud por parte de los españoles. Según la citada encuesta, más del 50% de los españoles dice utilizar esta tecnología tanto para trabajar como para cuestiones personales, mientras que un 20% solo para esto último. Asimismo, y si bien la noción del cloud y sus funciones son comprendidas por más de la mitad de los encuestados (60%), existen ciertos desconocimientos en relación a los servicios asociados, como por ejemplo los centros de datos: un 47,5% de los encuestados afirma saber lo que son, mientras que un 30% aseguró saber lo que son, pero no explicarlo.

Tendencias próximas

El 70% de los encuestados considera que nos esperan tiempos dominados por la IA. Otras tendencias próximas citadas están relacionadas con la sanidad electrónica (37,6%) y los vehículos aéreos no tripulados como los drones (37,5%). En este contexto, aunque España cuenta con una de las mejores infraestructuras digitales de Europa, las nuevas demandas animan a la industria a seguir trabajando.

Fuente https://www.computerworld.es/tendencias/esta-la-infraestructura-de-internet-lo-suficientemente-digitalizada-en-espana

Ir a Arriba