Servicios Cloud

Seguridad en Cloud NAS: ¿cómo proteger tus datos en la nube?

2025-04-24T01:37:15+02:00abril 24, 2025|Servicios Cloud|

Seguridad en Cloud NAS: ¿cómo proteger tus datos en la nube?

Hoy en día, las empresas necesitan moverse rápido, trabajar desde cualquier lugar y compartir información de forma segura, lo que hace imprescindible el poder contar con una solución de almacenamiento que combine flexibilidad, seguridad y buen rendimiento.

Aquí es donde entra en juego el Cloud NAS, como una tecnología que une lo mejor del almacenamiento tradicional en red con las ventajas de la nube. Y el resultado es una plataforma potente, escalable y accesible desde cualquier parte, ideal tanto para equipos en crecimiento como para usuarios que manejan grandes volúmenes de datos.

Porque nos interesa que tengas toda la información relevante para que puedas elegir conscientemente, te contamos de qué se trata esta tecnología, cómo resguarda la seguridad de tus datos y las implementaciones y ventajas que representa para tu empresa.

Cloud NAS: ¿de qué se trata?

Un Cloud NAS (Network Attached Storage en la nube) es un servicio que permite almacenar, gestionar y acceder a archivos a través de internet sin necesidad del hardware en las instalaciones del usuario. A diferencia de los NAS tradicionales, que requieren una configuración local, el Cloud NAS se aloja en la nube, proporcionando acceso remoto y seguro a los datos desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Ventajas de contar con Cloud NAS en tu empresa

Acceso remoto y multiplataforma

El Cloud NAS permite a los usuarios acceder a sus archivos desde cualquier lugar y dispositivo, ya sea un ordenador, tablet o smartphone. Esta característica es especialmente útil para equipos distribuidos geográficamente o para aquellos que trabajan de forma remota.

Seguridad y protección de datos

Los servicios de Cloud NAS suelen incluir medidas de seguridad avanzadas, como cifrado de datos y copias de seguridad automáticas. Estas características garantizan que los datos estén protegidos contra accesos no autorizados y pérdidas accidentales.

Escalabilidad y flexibilidad

A medida que las necesidades de almacenamiento crecen, el Cloud NAS permite aumentar la capacidad sin necesidad de adquirir nuevo hardware. Esta escalabilidad se traduce en una inversión más eficiente y adaptada a las necesidades reales de la empresa.

Colaboración en tiempo real

El Cloud NAS facilita la colaboración entre equipos, permitiendo la edición simultánea de documentos y el seguimiento de cambios en tiempo real. Además, ofrece herramientas para gestionar permisos y accesos, asegurando que cada usuario tenga el nivel adecuado de acceso a la información.

¿Cómo se diferencia el Cloud NAS de otras soluciones?

Cloud NAS vs. NAS tradicional

Mientras que el NAS tradicional requiere hardware físico y una configuración local, el Cloud NAS se aloja en la nube, eliminando la necesidad de mantenimiento físico y ofreciendo mayor flexibilidad en el acceso a los datos.

Cloud NAS vs. almacenamiento en la nube convencional

A diferencia de servicios como Google Drive o Dropbox, que están diseñados para el almacenamiento personal o de pequeñas empresas, el Cloud NAS de Adaptix ofrece características empresariales avanzadas, como acceso fácil y seguro a la red, mayor control sobre los datos y opciones de personalización más amplias.

¿Quiénes pueden beneficiarse de este servicio?

Empresas en crecimiento

Las empresas que experimentan un rápido crecimiento pueden beneficiarse del Cloud NAS al escalar su capacidad de almacenamiento sin interrupciones ni inversiones significativas en infraestructura.

Equipos remotos

Para equipos distribuidos o que trabajan de forma remota, el Cloud NAS ofrece una plataforma centralizada para el almacenamiento y la colaboración, asegurando que todos los miembros del equipo tengan acceso a la información actualizada.

Proyectos colaborativos

En proyectos que requieren la colaboración de múltiples partes, el Cloud NAS facilita la edición conjunta de documentos, el seguimiento de cambios y la gestión de versiones, mejorando la eficiencia y reduciendo errores.

Algunas consideraciones extra a la hora de elegir proveedores de Cloud NAS

Seguridad y cumplimiento

Es fundamental elegir un proveedor que ofrezca medidas de seguridad robustas, que cumpla con las normativas de protección de datos relevantes para su industria y que brinde una variedad de servicios en la nube que complementen de alguna manera toda la infraestructura tecnológica de tu empresa.

Soporte y servicio al cliente

Un soporte técnico eficiente y disponible es crucial para resolver cualquier problema que pueda surgir y garantizar una experiencia sin interrupciones.

Acceso fácil y seguro a tus recursos

Un Cloud NAS debe permitir el acceso fluido, seguro y centralizado a los archivos y recursos de la red, sin necesidad de realizar integraciones complejas. Esto facilita la continuidad del trabajo desde distintos dispositivos o ubicaciones, optimizando los tiempos y la colaboración.

Adaptix: tu solución informática

La protección de datos en entornos digitales es una prioridad para cualquier empresa moderna. Aunque los desafíos de seguridad en la nube son constantes, adoptar soluciones como el Cloud NAS permite mitigar riesgos y mantener la integridad de la información. Con plataformas especializadas y configuraciones a medida, es posible reforzar la seguridad, optimizar el acceso y garantizar un entorno colaborativo confiable.

Si estás buscando una forma segura y eficiente de gestionar tu información en la nube que se ajusten a las necesidades específicas de tu negocio y te mantengan siempre un paso adelante frente a las amenazas digitales, visita nuestro blog para leer más sobre nuestros servicios y sus características.

Firewall security: ¿cómo proteger tu empresa de ataques en la nube?

2025-03-28T20:02:00+01:00marzo 27, 2025|Seguridad, Servicios Cloud|

Firewall security: ¿cómo proteger tu empresa de ataques en la nube?

​La seguridad en la nube es esencial para las empresas que buscan proteger sus datos y aplicaciones de ciberataques. Una herramienta fundamental en esta protección es el firewall, que actúa como una barrera entre la red interna de la empresa y el tráfico externo potencialmente malicioso. Adaptix Networks ofrece una variedad de servicios en la nube diseñados para fortalecer la seguridad empresarial.

Como sabemos que lo indispensable es estar informado, queremos contarte cómo los firewalls pueden proteger a tu empresa de ataques en la nube y cómo estos servicios pueden ser integrados en tu estrategia de seguridad.​

¿Qué es un firewall y cómo funciona en la nube?

Un firewall es un sistema de seguridad que monitorea y controla el tráfico de red entrante y saliente basado en reglas de seguridad predefinidas. Su objetivo es bloquear accesos no autorizados y permitir comunicaciones legítimas. En el contexto de la nube, los firewalls pueden ser implementados como soluciones basadas en software que protegen las aplicaciones y datos alojados en infraestructuras cloud.​

Los firewalls en la nube ofrecen funcionalidades avanzadas, como la inspección profunda de paquetes, detección y prevención de intrusiones, y filtrado de contenido. Estas características permiten identificar y mitigar amenazas antes de que puedan afectar a los sistemas internos de la empresa.​

Principales amenazas en la nube y cómo mitigarlas con firewalls

Las empresas que operan en la nube enfrentan diversas amenazas, entre las que se incluyen:​

  1. Ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS): estos ataques buscan sobrecargar los recursos de la empresa, provocando interrupciones en el servicio.​ Nuestra empresa ofrece la solución de implementar un firewall con capacidades de detección y mitigación de DDoS, que puede identificar patrones de tráfico anómalos y bloquear el tráfico malicioso antes de que afecte a los sistemas.​
  2. Accesos no autorizados: los ciberdelincuentes intentan acceder a sistemas y datos sensibles sin permiso.​ Nuestros expertos proponen configurar reglas estrictas en el firewall para permitir únicamente el tráfico proveniente de direcciones IP confiables y utilizar autenticación multifactor para reforzar la seguridad.​
  3. Inyecciones de código malicioso: ataques como inyecciones SQL o scripts entre sitios (XSS) buscan explotar vulnerabilidades en las aplicaciones web.​ Desde Adaptix mitigamos esta amenaza utilizando un firewall de aplicaciones web (WAF) que analice y filtre el tráfico HTTP/HTTPS para detectar y bloquear intentos de inyección de código.​
  4. Malware y ransomware: software malicioso diseñado para dañar o tomar el control de sistemas.​ Nuestra empresa implementa un firewall con capacidades de inspección profunda de paquetes y análisis de comportamiento para identificar y bloquear malware antes de que ingrese a la red.​

Fortalece la seguridad en tu nube con nuestros servicios

Adaptix Networks ofrece una gama de servicios diseñados para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones en la nube de las empresas:​

Cloud Firewall

El servicio de Cloud Firewall de Adaptix Networks proporciona una barrera de seguridad robusta para proteger la infraestructura en la nube. Entre sus características destacan:​

  • VPN para acceso seguro: permite conexiones seguras y cifradas a la red de la empresa, facilitando el trabajo remoto sin comprometer la seguridad.​
  • Bloqueo geográfico: restringe el acceso a la red desde ubicaciones geográficas específicas, reduciendo el riesgo de ataques originados en regiones con alta actividad maliciosa.​
  • Antivirus y antispyware integrados: ofrece protección adicional contra software malicioso al inspeccionar y filtrar el tráfico en busca de amenazas conocidas.​

Estas funcionalidades aseguran que solo el tráfico legítimo tenga acceso a los recursos de la empresa, minimizando la exposición a amenazas externas.

Cloud Backup

La pérdida de datos puede tener consecuencias devastadoras para cualquier empresa. El servicio de Cloud Backup de Adaptix Networks permite realizar copias de seguridad automatizadas y seguras de la información crítica.

  • Soporte multiplataforma: compatible con diversos sistemas operativos, facilitando la protección de datos en entornos heterogéneos.​
  • Protección continua: realiza respaldos de manera continua, asegurando que los datos estén siempre actualizados y protegidos.​
  • Acceso remoto: permite restaurar datos desde cualquier ubicación, facilitando la recuperación en caso de incidentes.​

Este servicio garantiza la disponibilidad y recuperación de datos esenciales en caso de fallos o ataques. Al estar basado en la nube, este servicio reduce costos de infraestructura y mantenimiento, ofreciendo flexibilidad y eficiencia.

Cloud NAS

El almacenamiento y gestión de datos son fundamentales para las operaciones diarias. El servicio de Cloud NAS de Adaptix Networks proporciona:​

Colaboración fluida: permite a los equipos acceder y compartir archivos de manera segura y eficiente desde cualquier ubicación.

Adaptix: líderes en ciberseguridad

La seguridad en la nube es un desafío constante para las empresas, pero, con las soluciones adecuadas, es posible minimizar los riesgos y garantizar la protección de datos y sistemas, y servicios como los que ofrecemos en Adaptix Networks te brindan una protección avanzada y personalizada ajustada a las necesidades de tu compañía.

Si deseas seguir fortaleciendo la seguridad de tu empresa y conocer más estrategias para proteger tu infraestructura digital, explora nuestra web y mantente un paso adelante frente a las amenazas en la nube.

Transformación TI

2024-05-22T20:14:14+02:00mayo 22, 2024|Servicios Cloud, Transformación Digital|

Durante el Cloud & Infrastruture Forum 2024 de IDC y Foundry, el CIO de Prosegur, Miguel Torres, narró el viaje de la empresa hacia la Nube y cómo el apoyo de la dirección fue clave para el éxito del proyecto.

Hace cinco años, Prosegur lanzó su proyecto de transformación digital, que incluía la renovación de sus infraestructuras digitales. “Estamos en 33 países y se veía que habíamos recibido un legado de infraestructuras de empresas compradas muy heterogéneas. Comenzamos a ver cómo renovarlas para soportar el crecimiento y la digitalización de negocio”, contó Torres.

No obstante, no fue hasta que la empresa sufrió un ciberataque ese mismo año cuando la conversación sobre la cloud se hizo más fácil: la dirección entendió que “renovar la infraestructura, que es el cimiento de la operación, se transformó en un tema de negocio”.

Se comenzó por una revisión de todos los procesos y aplicaciones para ver cuáles eran realmente críticas y dónde se alojarían. Uno de los retos fue que para cada equipo, sus plataformas o aplicaciones eran las más críticas. “Entonces, en el consenso, llegamos a una lista, que eran sobre las teníamos que pivotar la innovación”, comentó Torres. Hoy en día, Prosegur tiene un 50on-premise, un 40% en cloud y un 10% en SaaS (software as a service). “Hemos aprendido que no todo tiene que estar en cloud privada, apostamos por varias cloud, varios proveedores”, añadió.

En cuanto a las lecciones aprendidas en el proceso, el  CIO sostuvo que una de las más importantes fue la decisión de involucrar a personas de todos los departamentos, como el de compras tecnológicas, control de gestión, FinOps, etc. «Al comienzo, íbamos a hacer una transformación de la tecnología pero nos dimos cuenta que requeríamos una transformación del organigrama de la compañía», concluyó.

Fuente https://www.cio.com/article/2118668/ibamos-a-hacer-una-transformacion-ti-pero-nos-dimos-cuenta-de-que-requeriamos-una-del-organigrama-de-la-compania.html

¿Qué es un proveedor de servicios gestionados?

2024-04-18T20:13:45+02:00abril 18, 2024|Seguridad, Servicios Cloud|

Un proveedor de servicios gestionados (MSP) es un subcontratista dedicado a gestionar o prestar a distancia servicios de TI, como gestión de redes, aplicaciones, infraestructuras o seguridad, a una empresa cliente; asumiendo la responsabilidad de esos servicios y determinando proactivamente qué tecnologías y servicios son necesarios para satisfacer sus necesidades. Esto de acuerdo con el sitio CIO España.

Los servicios prestados por un MSP de TI también pueden incluir hardwaresoftware o tecnología en la Nube como parte de su oferta.

Los proveedores de servicios de TI gestionados brindan servicios tecnológicos más baratos de lo que costaría para una empresa realizar el trabajo por sí misma, con un mayor nivel de calidad, seguridad y eficiencia. Otras ventajas que también se obtienen de dichos servicios:

  • Flexibilidad y escalabilidad: Una empresa que realiza grandes inversiones en hardware software no puede simplemente revertir esa inversión durante las recesiones. Del mismo modo, los despidos pueden ser muy costosos y causar daños a largo plazo una vez que la empresa se recupere si esos empleados han encontrado otro trabajo. Del mismo modo, puede ser difícil aumentar la capacidad durante los aumentos temporales de la actividad.
  • Acceso a los mejores conocimientos técnicos y del sector: Los MSP también pueden invertir en tecnologías y experiencia de maneras que las empresas individuales, especialmente las más pequeñas, no pueden, lo que resulta en una mayor eficiencia y rendimiento.
  • Capacidad para superar las carencias de talento: Los MSP también pueden ayudar a los clientes a acceder a talentos que de otro modo, carecerían. Tomemos como ejemplo, los sistemas heredados, a medida que los empleados de más edad se jubilan, los jóvenes se muestran cada vez más reacios a aprender lenguajes y tecnologías obsoletos. Un MSP no sólo puede dotar de personal con conocimientos heredados, sino que puede formar para ellos, dadas sus amplias bases de clientes.
  • Adopción más rápida de la tecnología: Las empresas también pueden recurrir a proveedores de servicios gestionados para que les proporcionen aplicaciones de vanguardia y acelerar así su adopción, incluso cuando no disponen del personal necesario para utilizar o implantar esas tecnologías.

¿Para qué se suelen utilizar los MSP?

Los servicios clave que ofrecen incluyen:

  • Gestión de infraestructuras: Suelen supervisar y gestionar cualquier parte de la infraestructura de TI de un cliente, incluidas redes, servidores, PCs y dispositivos móviles, para garantizar operaciones seguras y rentables.
  • Gestión de la ciberseguridad: Se utilizan a menudo para proporcionar servicios de ciberseguridad, incluida la detección de amenazas, evaluaciones de vulnerabilidad y respuesta a incidentes, para proteger a los clientes de incidentes cibernéticos y violaciones de datos.
  • Gestión de copias de seguridad y recuperación: También pueden implementar planes de copia de seguridad y recuperación de desastres para garantizar la continuidad del negocio en caso de fallo.
  • Gestión de servicios en la Nube: Pueden ayudar a la organización a migrar y gestionar la infraestructura en la Nube para optimizar el rendimiento y la escalabilidad.
  • Gestión del servicio de asistencia: A menudo se recurre a los MSP para que proporcionen asistencia técnica, garantizando la resolución oportuna de los problemas informáticos.

Los servicios gestionados difieren de los acuerdos tradicionales de externalización y consultoría de TI en que la consultoría suele basarse en proyectos, mientras que los servicios gestionados en suscripciones continuas. Es decir, un MSP no se centra en los trabajos en sí, sino en los resultados que busca el cliente.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa mediante su oferta de servicios.

Fuente https://www.ciospain.es/liderazgo–gestion-ti/que-es-un-proveedor-de-servicios-gestionados-la-externalizacion-estrategica-de-servicios-informaticos

Respaldo de información en la Nube

2024-03-22T15:41:59+01:00marzo 22, 2024|Servicios Cloud|

Actualmente, la información es considerada un activo valioso en las empresas. La pérdida de información también representa una pérdida económica, un riesgo a la seguridad informática y cuando se vulnera la privacidad de los clientes o usuarios, un delito para algunos países.

Ante este panorama, es indispensable respaldar la información y una buena opción es mediante el respaldo de información en la Nube.

Adaptix Networks brinda Cloud Backup, un servicio para llevar acabo el respaldo de información en la Nube de manera automatizada, con la facilidad de acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a su información.

¿Cómo funciona?

El respaldo de la información se genera de manera automática mediante la Aplicación Cliente en cada equipo de cómputo. La administración centralizada de Cloud Backup se realiza a través de acceso web.

¿Cuándo se ejecuta el respaldo de información?

Con la opción ‘Respaldo Continuo‘, la copia de seguridad se actualizará cada vez que exista un cambio en los archivos del respaldo. O bien, se puede programar para que se ejecute en cierto horario, es recomendable su ejecución en el horario de menor carga de trabajo del equipo en cuestión. También, se puede iniciar manualmente la ejecución del respaldo de información cuando se desee.

¿Cuáles son los Sistemas Operativos compatibles con la Aplicación Cliente?

Es compatible con Windows, macOS, Linux y Synology NAS.

¿Cómo se adquiere el servicio?

Mediante un pago de activación y una mensualidad, que se ajustará de acuerdo al número de dispositivos que se respaldarán y el tamaño de la bóveda de almacenamiento (TB). Se incluye la asistencia técnica en el servicio sin costo adicional.

El siguiente enlace le permite ordenar el servicio https://micuenta.adaptixnetworks.es/store/cloud-backup

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a nuestro servicio Cloud Backup, así como los casos de éxito en las implementaciones con nuestros clientes.

Técnicas más utilizadas por los ciberatacantes en 20204

2024-03-12T00:39:14+01:00marzo 12, 2024|Servicios Cloud|

1. Phishing avanzado

El phishing ha sido una de las técnicas más comunes y en 2024 alcanzó un mayor nivel de sofisticación. Haciendo uso de emails, mensajes de texto (SMS) o llamadas telefónicas engañan a sus víctimas para que revelen información confidencial. El phishing avanzado está dirigido a personas específicas en una empresa en concreto.

2. Ataques de ingeniería inversa

Mediante un análisis detallado del software y hardware, los atacantes intentan identificar vulnerabilidades de los sistemas. Una vez que lo consiguen pueden desarrollar exploits para aprovecharlos.

Estos ataques son difíciles de detectar, porque a menudo van dirigidos a vulnerabilidades que aún no son conocidas por los desarrolladores y los equipos de seguridad.

3. Ataques de fuerza bruta y ataques de diccionario

Utilizando software consiguen probar miles o hasta millones de combinaciones de contraseñas, obteniendo el acceso a los sistemas.

También aprovechan las bases de datos con contraseñas que se han llegado a filtrar por Internet para realizar ataques de diccionario. Al llevar a cabo este tipo de ataques prueban palabras comunes o contraseñas que se han usado previamente por los usuarios.

4. Zero-Day

Las vulnerabilidades Zero-Day siguen siendo uno de los objetivos primordiales, se trata de los defectos de seguridad que todavía no se conocen ni siquiera por los desarrolladores. Estas vulnerabilidades pueden ser aprovechadas antes de tener la oportunidad de lanzar parches de seguridad, lo que permite a los atacantes infiltrarse.

Es crucial que tanto los usuarios de Internet como las empresas, estén al tanto de estas técnicas y tomen medidas con anticipación para protegerse de estos posibles ataques.

Fuente https://www.revistacloudcomputing.com/2024/03/cuales-estan-siendo-las-tecnicas-mas-utilizadas-por-los-hackers-en-2024/

Cómo evitar fallas en la Nube

2024-03-04T18:22:21+01:00marzo 1, 2024|Servicios Cloud|

Las razones por las que se producen los fallos son muchas pero a menudo encontraremos las siguientes:

Arquitectura inadecuada. Con frecuencia, las empresas migran a la Nube sin una planificación adecuada o sin una comprensión de su computación. De esto pueden surgir problemas significativos de rendimiento, confiabilidad o sistemas muy poco optimizados que consumen de cinco a 10 veces más dinero del que deberían.

Acuerdos de nivel de servicio (SLA) mal definidos. ¿Por qué no se cumplen los estándares de rendimiento esperados? Principalmente por acuerdos de nivel de servicio mal definidos entre la organización y el proveedor de servicios en la Nube. Los acuerdos carecen de alineación con lo que los usuarios de la Nube esperan y lo que se entrega, esto se debe a que no se presta la atención necesaria al acuerdo antes de ejecutarlo.

Mala gestión de los recursos en la Nube y sobrecostes. Los recursos mal administrados pueden provocar excesos presupuestarios o cuellos de botella en el rendimiento, que a menudo se confunden con deficiencias en la Nube. Una vez más, se trata de una falta de alineación entre lo que los usuarios de la Nube pensaban que se estaba entregando por un precio específico y lo que realmente se entregó cuando los recursos no se administraron correctamente.

Procesos de seguridad y cumplimiento inadecuados. Es un error frecuente asumir que el proveedor de la Nube debe manejar todas las necesidades de seguridad. Los clientes de la Nube son responsables de proteger sus aplicaciones y datos dentro de la Nube. Esto implica comprender en profundidad las complejas estrategias de gestión de identidades y accesos (IAM), cifrado y supervisión. En muchos casos, las empresas no cuentan con el talento para manejar estos problemas.

Qué hacer para evitar las fallas

No se trata de poner la tecnología en un pedestal, pero el eslabón más débil de cualquier cadena de seguridad es el usuario, ya sea por incomprensión, falta de experiencia, entre muchas otras causas.

Cuando las empresas contratan a candidatos poco calificados, los problemas se descubren después de meses, a veces años. La mayoría de las cosas funcionan bastante bien durante la implementación pero las debilidades se descubrirán más tarde, cuando se reciba una gran factura o los datos sean comprometidos.

Es altamente recomendable contar con la capacitación y contratación estratégicas, principalmente de quienes toman las decisiones importantes sobre cómo se debe aprovechar la tecnología, incluida la tecnología en la Nube.

Aquí es donde la mayoría de las empresas se quedan cortas, especialmente las que consideran que la TI es solo un gasto. Los intentos de ahorrar dinero terminan costando 10.000 veces el dinero ahorrado, al sumar el verdadero costo de los errores y la acumulación de deuda técnica.

Fuente https://www.ciospain.es/tendencias/la-mayoria-de-los-fallos-en-la-nube-no-tienen-nada-que-ver-con-la-nube

Cloud Server

2024-02-08T17:38:23+01:00febrero 8, 2024|Servicios Cloud|

Cloud Server le permite obtener su propio servidor en nuestra Nube mediante una tarifa plana mensual.

Algunas ventajas de nuestro servicio:

  • Alta confiabilidad, garantizamos una disponibilidad del 99.9%.
  • Gran poder de cómputo, permite realizar una configuración de acuerdo a sus necesidades.
  • Escalabilidad, puede hacer crecer su Cloud Server en minutos.
  • Seguridad, se agregan reglas de Firewall para controlar el acceso.
  • Mantenimiento, sin preocupaciones de hardware, nosotros nos encargamos de ello.

Nuestro servicio también brinda algunas ventajas frente a otras soluciones conocidas en el mercado. Por ejemplo, algunas de ellas tienen tantas opciones que se vuelve complicado seleccionar una configuración adecuada, incluso muchos usuarios seleccionan una instancia equivocada más por el costo que por la funcionalidad. Nosotros podemos guiarle para despejar dudas respecto a este proceso.

Otro punto a destacar es el soporte técnico y el respaldo de información, en otros servicios corre por cuenta del usuario o bien tiene un costo aparte. Nuestros Cloud Servers incluyen respaldos cada 4 horas con retención de 30 días (es decir, se puede recuperar desde un archivo, una carpeta o el servidor entero de 180 puntos de recuperación) además de soporte técnico incluido.

Nuestros Servicios Cloud también representan una alternativa para la implementación de nuevas políticas de trabajo que en la actualidad gran parte de las empresas están buscando. Por ello, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

https://www.adaptixnetworks.es/cloud/cloud-server/

https://micuenta.adaptixnetworks.es/store/cloud-server

Servidores Cloud vs En Sitio

2024-02-07T18:13:59+01:00febrero 6, 2024|Servicios Cloud|

Servidores Cloud vs En Sitio. Ventajas Servidores Cloud. Escalabilidad, agregar o quitar recursos en pocos minutos. Rápido aprovisionamiento, se puede disponer de un servidor en muy poco tiempo. Sin grandes inversiones, traslade Costos de Inversión a Costos de Operación. Pagar por lo que se usa, evite pagos extra por recursos que no necesita, tampoco refacciones, ni mantenimiento. Seguridad y redundancia, el Centro de Datos brinda las medidas de seguridad y redundancia necesarias. Independencia, los usuarios pueden trabajar desde cualquier sitio mediante una conexión a Internet. Ventajas Servidores En Sitio. Espacio en disco, gran espacio en disco sin costo. Acceso local, el acceso no dependerá del uso de Internet. Desventajas Servidores Cloud. Almacenamiento en disco, de acuerdo al uso del espacio en disco se incrementará su costo, por lo que es recomendable seleccionar la información que realmente debería almacenarse en la Nube. Uso de Internet, a veces es considerado como desventaja, sin embargo, con la oferta actual del servicio es posible contar con un par de proveedores para mantener la continua accesibilidad. Desventajas Servidores En Sitio. Costos y uso,  es necesario realizar una fuerte inversión para adquirir un servidor, también incluir costos de mantenimiento y refacciones. Además, pagar por recursos no utilizados. Tiempo de montaje, desde el momento de la compra de un Servidor, hasta la puesta en operación, puede tomar días o semanas. Cambio de hardware, si se desea realizar algún cambio en hardware, puede ser necesario suspender la operación del servidor durante algún tiempo.

Reducir costes de TI

2024-12-26T20:41:49+01:00diciembre 15, 2023|Internet, Seguridad, Servicios Cloud, Transformación Digital, Virtualización, Voz sobre IP|

La necesidad de reorientar el presupuesto de TI hacia oportunidades futuras es una de las principales razones por las que los CIO están revisando sus carteras de TI. Pero no es lo único. La incertidumbre económica, el aumento de la competencia, las preocupaciones sobre la sostenibilidad, las expectativas de los accionistas y los desafíos regulatorios, también son temas prioritarios. Así lo indica una reciente publicación en el sitio CIO España.

Aunque reconocen que la transformación digital es el principal motor del crecimiento empresarial, muchos directores ejecutivos esperan que TI lo haga todo manteniendo los presupuestos estables.

Algunas acciones que los líderes de TI pueden tomar ahora para asegurar esos fondos para el futuro:

1. Controlar costes de la Nube

«La tecnología altamente escalable combinada con un uso cada vez mayor y costes crecientes conduce a un gasto descontrolado», dice Mark Troller, CIO de la empresa de gestión de gastos de telecomunicaciones Tangoe, que estima que sus clientes gastan más de un 40% en la Nube.

Tanowitz de West Monroe está de acuerdo y dice: «Existe un gasto en la Nube en el que los enfoques de gobernanza inmaduros han resultado en un consumo excesivo que puede reducirse cuando se adopta un enfoque holístico de arquitectura de la Nube».

Las empresas que adoptan un enfoque multinube pueden experimentar cifras de gastos operativos cada vez mayores, afirma Barrett Schrader, director general del grupo de consultoría tecnológica de Protiviti: «Las organizaciones pueden aprovechar los descuentos por volumen con una complejidad reducida. Además, esto conduce a una gestión y un gobierno simplificados que pueden reducir aún más los costes de TI».

2. Revisar la cartera de proyectos

Garantizar que todo el gasto en TI esté directamente vinculado a la demanda empresarial actúa como un optimizador automático de costes.

Los CIO también deberían revisar periódicamente los proyectos para volver a priorizarlos en función del retorno de la inversión (ROI) anticipado y la viabilidad, «Evaluar si el proyecto permitirá a la empresa aumentar los ingresos o reemplazar un sistema obsoleto que en última instancia, ahorrará costes con el tiempo, es un ejercicio necesario. Un líder también debe tener en cuenta la probabilidad de éxito en la implementación. El dinero bien gastado sólo cuenta cuando el proyecto puede ejecutarse hasta su finalización» dice Jon Pratt, CIO del proveedor de servicios gestionados de seguridad 11:11 Systems.

3. Realinear los niveles de soporte

Los costes de soporte son otra área donde los líderes de TI pueden recuperar fondos, pagando sólo por lo necesario.

«Con el almacenamiento, es posible que siempre desee el mejor plan de soporte para reemplazar cualquier componente defectuoso en unas pocas horas o menos», dice Pratt. «Pero al considerar una infraestructura de red o computación menos crítica donde hay una redundancia adecuada, un líder puede optar por un plan de soporte más conservador que cueste menos».

4. Planes basados en el consumo

«Los contratos basados en el consumo se optimizan automáticamente» afirma Buchanan de Gartner. «Los costes variables pueden ser un poco más altos por unidad que los costes fijos, pero cuestan menos en total si su empresa necesita usarlos menos.

5. Revisar los acuerdos de servicios TI

Siempre vale la pena revisar los acuerdos con subcontratistas y otros proveedores de servicios externos que a menudo se encuentran entre los mayores gastos de TI. «Los contratistas y proveedores deben ser tratados como su seguro de automóvil. Cuando llegue el momento de renovar, asegúrese de examinar y comparar precios» dice Pratt.

6. Basura tecnológica

«Las organizaciones sólo pueden gastar menos de manera segura si reducen su base de costes reestructurándola. Eso significa sacar la basura, despriorizar las tecnologías que ya pasaron su fecha de caducidad y reemplazarlas, antes de que ya no sean seguras y aptas para su propósito» dice Buchanan de Gartner.

7. Descubrir costes ocultos

Las comprobaciones periódicas de los gastos en TI pueden descubrir costes ocultos, desde licencias de software no utilizadas hasta servicios redundantes.

«Los líderes de TI deben tener una mentalidad abierta y adoptar una nueva perspectiva en todas las áreas del negocio» afirma Joe McMorris, CIO y CISO de Planview.

8. Obtener más valor de la tecnología

«Constantemente busco más valor del gasto que tenemos», dice Jay Upchurch, vicepresidente ejecutivo y CIO de SAS, y añade que SAS ha realizado inversiones en sistemas empresariales centrales y su objetivo es evitar comprar sistemas que se superpongan o compitan para mantener una cartera de tecnología eficiente.

También es importante educar continuamente a los empleados sobre las herramientas disponibles para ellos y ofrecer capacitación sobre toda la gama de sus capacidades, dice Anthony Walsh, director senior de servicios globales de TI en Onestream Software. «La mayoría de los usuarios sólo conocen una fracción de la tecnología a su disposición y podrían pensar erróneamente que necesitan acceso o presupuesto para una nueva herramienta cuando ya tienen esas capacidades».

9. Automatizar TI

«Investigar formas de implementar la automatización de procesos de TI puede conducir a una reducción de los costes y una mayor eficiencia», dice Schrader de Protiviti. Las tareas comúnmente automatizadas incluyen monitoreo del sistema, administración de parches y copias de seguridad.

Mantener la reducción de costes en perspectiva

«Tomar decisiones a corto plazo puede poner al negocio en riesgo con una deuda técnica posterior que podría ser más costosa y requerir más mano de obra para superar.Un buen líder encontrará el equilibrio necesario entre ser conservador y posicionar la organización de TI para hacer crecer y mejorar el negocio» dice Pratt de 11:11.

Los líderes de TI inteligentes también comprenderán que optimizar el presupuesto de TI y al mismo tiempo seguir apoyando y permitiendo el crecimiento empresarial impulsado por la tecnología requiere algo más que prudencia fiscal.

TI no puede permitirse el lujo de ser vista como un centro de costes, afirma Mittal del Everest Group. Por lo tanto, los líderes de TI deben presentar continuamente argumentos comerciales a favor de la tecnología.

Como dice Buchanan de Gartner: «El desafío no es la gestión de costes, sino obtener valor a partir de ellos«.

Fuente https://www.ciospain.es/tendencias/formas-de-reducir-sus-costes-de-ti

Ir a Arriba